Ponentes:

Adolfo Nadal Serrano: https://www.linkedin.com/in/adolfo-nadal-serrano-3a8a785/

Daniel Suárez Díaz: https://www.linkedin.com/in/daniel-suárez-díaz-75561ab1/

MARTES 6 DE JUNIO

18:00 h. Charla Actualidad futuro de las IA

19:00 h. Taller sobre como utilizar las IA

Esta doble actividad se desarrolló en el auditorio de la Factoría Cultural. Charla de Daniel Suárez sobre la manera simplificada de que es una IA, cómo se entrena un modelo de IA y cómo se organiza y clasifica una librería dentro de la IA de imagen. Adolfo Nadal explica casos de aplicación reales llevados a cabo en campos tan variados como la computación, la arquitectura o el diseño y la visualización arquitectónica o la simulación de crecimiento a nivel urbano.

Daniel Suárez explicó las bases de la escritura de promtps para desarrollar resultados no solo cercanos a un concepto artístico, si no también una forma interesante de aprovechar estas IA y sus resultados (sintografías).

Durante el miércoles 7 de junio se formularon una serie de preguntas abiertas al público con la intención de establecer un debate sano sobre temas que son altamente relevantes con la llegada masiva al gran público de nuevas herramientas de trabajo mucho más potentes de lo que nunca nadie hubiera imaginado hace  unos años....

¿SE CREARÁN MÁS PUESTOS DE EMPLEO DE LOS QUE SE DESTRUIRÁN? La recualificación va a dejar de ser una opción, para pasar a ser una realidad en muchas profesiones, no obstante, esto no quiere decir necesariamente que se vayan a destruir más puestos de los que se pueden crear en el futuro... Pero todo cambio requiere responsabilidad y trabajo tanto por parte de los individuos como de las instituciones. Encontrar un marco que cuide personas es algo prioritario durante el que ya no podemos dejar a ged"

¿ESTAMOS FRENTE A UNA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? La introducción de las IA a nivel social, económico y tecnológico se lleva produciendo durante años. Pero, sin estar frente a una nueva revolución industrial, estamos frente a un posible cambio de paradigma con la habilitación al público masivo de estas tecnologías. Depende de nosotros como sociedad integrarlas con mesura y crítica en nuestro mundo, siempre controlando su influencia en sectores sensibles como el del arte ente otros.

¿CAMBIARÁ NUESTRA CALIDAD DE VIDA PARA MEJOR O PARA PEOR? Hay un riesgo claro que tener presente desde el principio: existe una polarización enorme de la sociedad y los paises ente los que tienen y/o controlan la IA y quienes no la controlan o usan. Por eso, si el uso es responsable, puede ser enormemente positivo, por ejemplo, en el desarrollo de medicamentos, tratamientos y/o prevención de enfermedades, que pueden ayudar mucho en el avance general de la sociedad.

¿COMO DEBERIAN AFRONTAR LAS ESCUELAS DE ARTE ESTE NUEVO CONTEXTO? Las escuelas de arte deberán ser muy importantes en este proceso. La IA puede ser una gran herramienta para los artistas durante muchas etapas del proceso creativo, pero el ARTE es esencialmente humano. Esta en manos de las escuelas enseñar esa herramienta como tal, la IA no es el núcleo, es una forma de testeo e inspiración que permitirá llevar al artista por nuevos caminos inexplorados.

Cuando nació internet, nadie se esperaba la magnitud del fenómeno youtuber, editores, vlogs, tutoriales, streaming, ASMR,....
¿QUE NUEVOS TRABAJOS TRAERÁN LAS IA RELACIONALDAS CON EL MUNDO DEL ARTE? Los nuevos trabajos que inexorablemente van a surgir, muchos de los cuales somos incapaces de imaginar en la actualidad, serán mixtos y con un gran componente creativo, la Hibridocraftia (desarrollo mixto entre tecnología arte clásico) proporcionará nuevos métodos por descubrir y experimentar, siendo el ingenio el motor del arte.

¿ES ETICO CONSUMIR Y/O COMPRAR ARTE GENERADO POR IA? Consideramos que la IA no es capaz de elaborar ARTE en mayúsculas, aunque si es capaz de desarrollar sintografías que podrán Ilegar a competir dentro de una categoría “artística". El consumir e incluso comprar (¿quién es el propietario?) dichas obras será responsabilidad del individuo, aunque siempre debería ser consciente de que el arte es y genera una respuesta emocional y la IA toma fragmentos de obras elaboradas para generar una nueva obra artisitica solamente.

¿SOBREVIVIRÁ EL ARTE EN FORMATO FISICO A ESTA NUEVA ERA ? ¿... Y EN DIGITAL? El arte ico sin duda sobrevivirá al analógico coexistiendo los dos modelos e incluso se verán revalorizadas las técnicas antiguas y artesanas como una vuelta a los orígenes.

VIERNES 9 de junio

Actividad realizada en la sala de exposiciones de la Factoría Cultural. Presentación de la exposición públicamente del proyecto de Iarte, un proyecto de investigación con un año de recorrido desarrollado por Daniel Suárez Díaz (aquí la web del proyecto: https://www.iarte.net ). Se trataba de un viaje expositivo donde se mostraba todo el desarrollo del proyecto desde sus inicios
hasta la actualidad, donde se podía ver y tocar los resultados de mezclar la IA con la fabricación aditiva y el diseño paramétrico. Este proyecto está pensado para
personas con discapacidad visual o personas completamente ciegas traduciendo de manera efectiva el arte a un relieve legible.

a continuación, se presentó públicamente las conclusiones del debate del miércoles 7 de junio, donde una vez expuestos los temas tratados hubo una animada charla con el público de la sala hasta la hora de comienzo de los talleres de modelado e impresión 3D.

Taller de modelado 3D para explicar las bases de todos los programas CAD (Computer Aided Design). Se mostró como de geometría básica como cubos, cilindros, esferas y toroides se podría crear de forma sencilla y rápida un pilar clásico en base a una foto.

La segunda parte del taller, esta vez con la demostración de una herramienta potentísima como es un escáner 3D. Se mostró cómo operar y posteriormente limpiar un modelo 3D para luego fabricarlo con impresora en el pedestal previamente creado en la clase anterior

Con esto se dio por concluidas las actividades realizadas por to Infinity en colaboración con la Factoría Cultural. Todas las actividades fueron muy bien recibidas por el público y la satisfacción general fue muy alta. Una oportunidad de acercar las nuevas tecnologías al mundo del arte y al público asturiano ya que consideramos que es un tema clave en la transformación y desarrollo de la sociedad….

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *